¿Sientes que tus emociones, a veces, te sobrepasan?

GESTIÓN EMOCIONAL, INTELIGENCIA EMOCINAL, MIEDO, REGULACIÓN EMOCIONAL

En marzo de 2023, emprendí un viaje a Nepal. Hacía tiempo que había oído hablar de un monasterio budista en Katmandú, donde no solo se ofrecían cursos formativos, sino que también podías quedarte a dormir. Un día, vi que iba a comenzar un curso titulado "Budismo y Emociones". La temática me parecía fascinante y, además, la idea de estar en silencio y alojarme en el mismo monasterio lo hacía aún más atractivo. Así que, sin pensarlo mucho, me dirigí al Kopan Monastery, en Katmandú.

El curso empezó explorando conceptos como la ira, la compasión y el apego. Pero curiosamente, no mencionaron en ningún momento emociones como el miedo, la tristeza o la alegría. Al principio, esto me desconcertó. Me preguntaba: "¿Por qué no hablan del miedo, si estamos en un curso sobre emociones?". Pero, cuando profundizaron en el tema del apego, todo empezó a tener sentido. 

Fue entonces cuando comencé a reflexionar sobre una de las emociones que más ha marcado mi vida: el miedo. Tengo muchos miedos; miedo al abandono, miedo al ridículo, miedo al fracaso, miedo a no ser suficiente... Pero también descubrí que detrás de todos esos miedos se esconde algo más profundo: el apego. Apego a las personas, apego a las cosas materiales, apego al dinero, e incluso apego a mi propio ego. Según las enseñanzas de Buda, el apego es una de las principales causas de nuestro sufrimiento. Al darme cuenta de esto, fue como una luz de comprensión; ya no sentí la necesidad de luchar contra mis miedos, simplemente comprendí su raíz.

Es importante entender que el miedo no es, en sí mismo, una emoción negativa o positiva. Como todas las emociones, tiene una función y nos proporciona información valiosa sobre cómo nos sentimos frente a determinadas situaciones. Cada emoción tiene su utilidad, y el miedo no es una excepción.

Según un famoso maestro budista Zen y las enseñanzas del Mindfulness, hay una forma de regular nuestras emociones mediante un proceso de cinco pasos, que te comparto a continuación:

  1. Reconocer la emoción: Identifica la emoción y presta atención a los síntomas en tu cuerpo.

  2. Aceptar la emoción: Permítete sentirla sin intentar cambiarla o reprimirla.

  3. Abrazar con Mindfulness: Acepta la emoción con amabilidad, sin culpa, respirando profundamente.

  4. Mirada Interior: Una vez que la emoción ha pasado, pregúntate: "¿Por qué he reaccionado de esta manera?". Busca comprender qué ha activado esa emoción.

  5. Sabiduría: Practica el no tomarte las cosas de forma personal y aprende a vivir con mayor ecuanimidad.

Ahora, te invito a reflexionar: ¿Cuál es un miedo recurrente en tu vida? ¿Qué crees que hay detrás de ese miedo? ¿A qué te sientes aferrado?

Si sientes que tus emociones te sobrepasan en tu día a día, solicita una primera sesión gratuita conmigo para que podamos hablar y explorar junt@es estos temas.

Agenda tu sesión Ahora !

Te acompaño en este camino hacia la paz y el equilibrio emocional. 🌸

Siguiente
Siguiente

¿Te enfocas en los objetivos o en los resultados?